En una reunión virtual en que participaron las organizaciones sindicales reunidas en Unidad por Trabajo Digno y afiliadas a UNI Global, el Director regional de UNI Américas, Marcio Marzone, destacó la propuesta de norma constitucional redactada por UTD, cuyos principios fueron recogidos por el informe de derechos fundamentales aprobado por la Convención Constitucional, que pasó a formar parte del borrador de la Nueva Constitución.

El Director regional de UNI Américas se mostró muy contento por el trabajo realizado por las y los dirigentes de Unidad por Trabajo Digno, que lograron incluir propuestas desde el mundo del trabajo en el proceso constitucional chileno. “Han hecho un trabajo bastante largo, con participación de académicos para hacer una propuesta de normas laborales que se manifestaron en propuestas a la Convención Constitucional”. 

“Para nosotros es muy interesante, porque en la historia reciente de los cambios constitucionales en nuestro continente, no hay un conjunto de sindicalistas que hayan tenido la influencia en la redacción de las nuevas Constituciones como lo ha hecho UTD. Por eso ustedes tienen que tomar esto como un logro bastante importante. Es un caso de análisis de cómo se debe manejar el movimiento sindical, cómo debemos trabajar y construir alianzas y que éstas se concreten en resultados que cambien las cosas”, afirmó Marzone.. 

El Presidente de Conatracops, Claudio Sagardías, señaló que la unidad sindical que se ha logrado al empujar las normas laborales en la Convención Constitucional debe mantenerse en el tiempo. Por su parte, el Secretario General de Conatracops, Sergio Pérez, explicó detalladamente los artículos laborales aprobadas por el Pleno y destacó que “ahí están nuestras normas, nuestras ideas, lo que da cuenta del enorme trabajo que hemos realizado como Unidad por Trabajo Digno”.

Gloria Pérez, Presidenta de Fenassap, destacó las buenas noticias que representa para las y los trabajadores la posibilidad de negociar de forma ramal, sectorial o territorial. “Son tiempos de mucha esperanza. Debemos seguir fortaleciendo la unidad sindical y renovar nuestro profundo compromiso con lo que estamos haciendo”, señaló.

Por su parte, Natalia Mesías Quila, afirmó que “fue una buena decisión habernos preparado y capacitado en relación al derecho laboral y constitucional al alero de Unidad por Trabajo Digno, lo que facilitó el relato que pudimos exponer a las y los convencionales constituyentes. Nos dio una buena base para trabajar con los convencionales. Estamos muy orgullosas de la Nueva Constitución que se está redactando”.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *