En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, la convencional constituyente Elsa Labraña y el Director de Conatracops e integrante de Unidad por Trabajo Digno, Sergio Pérez, asistieron al programa Cadena Nacional de Vía X, donde profundizaron en las normas laborales propuestas por el mundo del trabajo, que fueron aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional.
La convencional constituyente Elsa Labraña explicó que “hay muchos derechos laborales que ya están en el borrador de la Nueva Constitución y que, de alguna manera fueron propuestos por Unidad por Trabajo Digno, la CUT y de otros sindicatos, que ingresaron muchas normativas a través de la Convención, desde las iniciativas populares y también desde los propios convencionales”.
El dirigente sindical Sergio Pérez señaló que se logró una convergencia con muchas organizaciones sindicales con las cuales hubo acuerdo y apoyaron la iniciativa de norma que ingresó Unidad por Trabajo Digno a través del patrocinio de diez constituyentes, entre ellos Elsa Labraña y Roberto Celedón.
La propuesta constitucional incluía el derecho a huelga como un derecho fundamental de los trabajadores, más allá de la negociación colectiva reglada como está en la actualidad. “También proponíamos que la negociación colectiva fuera multinivel, que quedó en el borrador de la Nueva Constitución, como ramal, sectorial y territorial. Es un avance importante, porque no queda radicada sólo en la empresa, sino que se puede ampliar el nivel de negociación colectiva y beneficia tanto a trabajadores sindicalizados, como no”.
Agregó que “la sindicalización, que también era un punto importante, quedó radicada en la autonomía de las organizaciones sindicales, que pudieran organizarse como estimaran conveniente”. El Director de Conatracops explicó que Unidad por Trabajo Digno logró incidir en la participación de las y los trabajadores en los directorios de las empresas, que ya es parte del borrador.
“Con las normativas que surgieron de la Convención, los grupos paralelos de negociación ya no van a existir, que era un gran tema dentro del mundo laboral, porque minaba la capacidad real de negociación. En la norma quedó establecido que el único ente que puede hacer la negociación, ya sea sectorial, ramal, en todos los niveles, es el sindicato y que no pueden haber grupos que negocien de forma paralela al sindicato, que es lo que ocurre actualmente. Eran personas afines a la direccción de la empresa, que saboteaban la negociación colectiva”, explicó la convencional Elsa Labraña.
Respecto de las labores de cuidados que pasaron al borrador de la Nueva Constitución, Elsa Labraña señaló que “responde a un proceso histórico que hemos llevado las mujeres en el rol del cuidado, que siempre queda en una situación de inferioridad respecto al trabajo remunerado. Ahora se reconoce que esta labor es esencial, sin la cual la sociedad no se mueve y que es importante para el encadenamiento económico”.
Agregó que “es un avance importante para las mujeres y el movimiento feminista, que lleva muchos años tratando de visibilizar esta función que las mujeres cumplen dentro del hogar, que muchas veces quedan en una situación de sumisión frente a un proveedor”, explicó la convencional constituyente.-
Revisa el programa completo aquí.