Las organizaciones sindicales afiliadas a UNI Américas se reunieron en Santiago de Chile con el Secretario Regional, Marcio Monzane, para planificar la acción sindical durante el 2024 y debatir sobre los nuevos desafíos del sindicalismo, construir poder sindical, fortalecer la democracia y los derechos humanos e impulsar un Trabajo Digno, Decente, Justo e Igualitario.
📢 Afiliadas @uniamericas en Chile se reunieron con el Secretario Regional @marcio_monzane para debatir sobre los nuevos desafíos del sindicalismo, construir poder sindical, fortalecer la democracia y los derechos humanos e impulsar un Trabajo Digno, decente, justo y equitativo. pic.twitter.com/Xqv7PDjRQO
— Unidad por Trabajo Digno (@UTDTrabajoDigno) March 12, 2024
Al comenzar la jornada de planificación “Por una Agenda Laboral Transformadora” Marcio Monzane realizó un completo análisis del contexto sociopolítico de la región latinoamericana y su impacto en el mundo del trabajo y el movimiento sindical.
El Secretario Regional de UNI Américas advirtió sobre la baja intensidad de los poderes Ejecutivos en la región, que no logran alcanzar mayorías para empujar reformas estructurales progresistas. Abordó también el impacto de las nuevas tecnologías y automatización en la reducción de los puestos de trabajo, el teletrabajo y el trabajo remoto.
El Representante de UNI Américas en Chile, Claudio Aravena, destacó el trabajo realizado en el país por las organizaciones afiliadas, así como los avances en sus modos de organización y alianzas.
La Presidenta de Fenassap, Gloria Flores, destacó que cada vez hay más espacios de unidad intersectorial con la bandera de lucha del fortalecimiento sindical y de la clase trabajadora. La Directora de Conatracops, Ximena Reyes, por su parte, relevó la unidad de tres federaciones del comercio que lograron impugnar del reglamento interno la palabra “colaborador”.
El desafío de incorporar la perspectiva de género en la agenda laboral para reducir brechas entre hombres y mujeres, fue planteado por la Coordinadora de la Red UNI Mujeres en Chile, Evelyn Rodríguez.
En el encuentro de planificación 2024 también participaron lxs Directorxs Regionales de UNI Américas del sector Cuidados & Mei, Lucía Lindner; de Comercio, Tavo Oliveira; de Gráficos y Embalajes, Briseida González; del área Limpieza, Marvin Largaespada; de Finanzas, Guillermo Maffeo. Todxs ellxs realizaron reuniones sectoriales con las organizaciones para escuchar sus informes del año anterior y planificar las acciones y actividades 2024.
🇨🇱Iniciamos nuestra planificación anual junto a nuestras afiliadas en Chile, y con la presencia del ex senador Alejandro @guillier pic.twitter.com/OOKeE57Olg
— UNI Américas (@uniamericas) March 12, 2024
En la jornada de planificación “Por una Agenda Laboral Transformadora” también expuso el periodista, sociólogo y ex senador, Alejandro Guillier, quien señaló que las organizaciones sindicales deben representar la voz de las trabajadoras y los trabajadores, más allá de sus afiliadxs, y organizarse a nivel global. Asimismo, el analista propone descentralizar el poder para generar gobernanza desde los territorios con participación efectiva de lxs ciudadanxs, para avanzar hacia una democracia participativa.
Las y los dirigentes sindicales de las organizaciones afiliadas a UNI Américas participaron activamente del encuentro, reflexionando sobre los desafíos del movimiento sindical como un actor sociopolítico.
🗣️ Así fue el encuentro de Planificación 2024 en que el Secretario Regional @uniamericas @marcio_monzane, el Director Regional de Comercio @TavoOIivera y el Presidente @Claudio70932894 y directiva @Conatracopsconf proyectaron el trabajo del año para conquistar poder sindical 📢. pic.twitter.com/hHc9KOHOWY
— Unidad por Trabajo Digno (@UTDTrabajoDigno) March 13, 2024
Finalmente, el equipo de Unidad por Trabajo Digno (UTD)/ UNI Américas expuso los lineamientos de su plan de trabajo para impulsar una Agenda Laboral Transformadora y así avanzar hacia la consolidación del Trabajo Digno, Decente, Justo y Equitativo.-