De cara a las próximas elecciones presidenciales, organizaciones sindicales afiliadas a UNI Américas en Chile crearon el Comando UNI–UTD para apoyar a Jeannette Jara y poner en el debate presidencial las demandas de las y los trabajadores frente a la opción de la ultraderecha que amenaza los derechos laborales
En medio de un escenario político clave, las organizaciones afiliadas de UNI Américas en Chile y Unidad por Trabajo Digno (UTD), anunciaron la conformación del Comando UNI–UTD de Trabajadoras y Trabajadores por Jeannette Jara. La iniciativa busca respaldar a la candidata del progresismo y poner en el centro de la campaña presidencial las demandas de las y los trabajadores negociación colectiva multinivel, equidad de género, trabajo decente y una agenda laboral que escuche sus demandas.
Cuando hablamos de estas demandas, lo hacemos desde una comprensión amplia y concreta de lo que significa un trabajo digno. Por trabajo digno entendemos el reconocimiento real del valor del trabajo en el desarrollo económico y cultural del país. Nada de lo que existe se sostiene sin el esfuerzo diario de las y los trabajadores.
Por trabajo decente asumimos el concepto de la OIT: empleos productivos que entreguen ingresos justos, seguridad en el lugar de trabajo, protección social e igualdad de oportunidades para todas y todos.
Por trabajo justo señalamos la necesidad de corregir la desigual relación de poder entre empresarios y trabajadores, así como entre el poder político y el sindicalismo. La negociación colectiva multinivel y el diálogo tripartito son herramientas imprescindibles para avanzar hacia relaciones laborales equilibradas y respetuosas.
Y por trabajo equitativo afirmamos que la igualdad de género debe estar en el centro. Erradicar brechas, violencia y acoso en los lugares de trabajo, junto con avanzar en la conciliación entre vida personal y laboral, no es un lujo ni un “extra”, sino una condición esencial para una sociedad justa.
En este marco, Jeannette Jara representa la mejor expresión de estas aspiraciones. Sus propuestas incluyen la creación de la Agencia Nacional de Empleo, un sistema de salas cuna para potenciar la participación laboral femenina, un subsidio unificado al empleo, ingreso vital, negociación colectiva multinivel, diálogo tripartito y la extensión de la jornada de 40 horas al sector público, entre otras.
En el polo opuesto, la ultraderecha insiste en las mismas recetas de siempre: flexibilidad y productividad como sinónimos de precariedad, mayor poder para los empresarios, rebaja de impuestos a las grandes empresas, jornadas “adaptables” que terminan afectando la vida de las y los trabajadores, y el rechazo rotundo a la negociación colectiva multinivel. En otras palabras, más desigualdad y retroceso.
Es por todo esto que hemos conformado el Comando UNI–UTD de Trabajadoras y Trabajadores por Jeannette Jara. Lo hacemos convencidos de que no basta con resistir: es momento de construir. Lo hacemos sin panfletos ni slogans vacíos, sino con la certeza de que en Jeannette Jara encontramos una propuesta real para avanzar hacia un país que reconozca el valor del trabajo y de quienes lo sostenemos día a día.