La consolidación del Derecho al Trabajo con rango constitucional que permita a las y los chilenos el acceso a un empleo decente y digno, es la base de la propuesta que las y los dirigentes sindicales del sector privado reunidos en la nueva agrupación Unidad por Trabajo Digno harán a la Convención Constitucional, para terminar con los resabios del Plan Laboral de Piñera.
El abogado y uno de los representantes de la Unidad por Trabajo Digno (UTD), Claudio Aravena, explicó que en la Constitución de 1980 no aparece explícitamente el Derecho al Trabajo, sino sólo el derecho a la libre contratación y libre elección del trabajo, flexibilizando con ello los derechos individuales del trabajo y restringiendo en forma casi absoluta los derechos colectivos. Aravena recordó que el Plan Laboral impuesto por José Piñera desregularizó el mercado laboral y flexibilizó la mano de obra.
“Como trabajadores y trabajadoras no podemos quedar ajenos a la oportunidad histórica que representa la Convención Constitucional de construir un nuevo pacto de convivencia constitucional y social, que deje atrás el origen autoritario de la Constitución del 80 y siembre las bases de un nuevo acuerdo democrático y popular. Por eso como UTD hemos preparado un documento que hemos discutido y realizado de manera participativa, que presentaremos a las y los convencionales constituyentes”, explicó Aravena.
La agrupación de trabajadores y trabajadoras UTD señala que el camino hacia un Estado constitucional, social y democrático de derecho -que supere la lógica del Estado subsidiario-, pasa por construir una Constitución Laboral que consagre el Derecho al Trabajo con acceso a empleo decente y digno, relevando la importancia de la estabilidad en el empleo y que ponga freno al ejercicio abusivo y despido arbitrario.
“Dado que la dignidad de la persona humana se constituye en fundamento del orden constitucional y social, un trabajo digno y decente en términos de la OIT debe quedar consagrado en la Nueva Constitución, que reconozca y dignifique los derechos fundamentales en el trabajo, lo que se traduzca en mejores condiciones laborales y, por ende, de vida”, señaló el abogado.
Agregó que “un trabajo decente y digno debe respetar los principios de los derechos fundamentales reconocidos en el trabajo, tales como la libertad de asociación, la libertad sindical y el respeto efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todo tipo de discriminación en relación al empleo, entre otros que son parte del catálogo de derechos fundamentaes en el trabajo”.
En la práctica, el no reconocimiento con rango constitucional del Derecho al Trabajo como ocurre actualmente, se traduce en la ausencia de dicho principio en el sistema de despidos que posibilita la excesiva libertad con que se ejerce el despido bajo la causal “necesidades de la empresa” en el artículo 161 del Código Laboral. “Por ello se debe consagrar constitucionalmente el Derecho al Trabajo, con una cláusula que establezca la prohibición o protección contra el despido arbitrario”, señaló Aravena.
Preparación de voceros y voceras
Con la realización de un Taller de Comunicaciones y Vocerías para la Nueva Constitución al que asistieron dirigentes y dirigentas sindicales del retail, supermercados, clínicas privadas, transporte de valores, telecomunicaciones, correos, gráficos, recolección de residuos domiciliarios se lanzó la nueva agrupación Unidad por un Trabajo Digno, que reúne a sindicatos y federaciones del sector privado de servicios, que representan a más de 100 mil afiliados de todo el país.
En la actividad realizada en el Hotel Almacruz en Santiago, el abogado Claudio Aravena estuvo a cargo de la presentación del taller, los objetivos del proyecto y aspectos jurídicos de la propuesta de UTD; se abordaron los pilares temáticos para una Nueva Constitución, con la exposición del abogado constitucionalista Nelson Pozo; desafíos para la incidencia, por Patricio Canelo; técnicas comunicacionales y vocerías para el manejo de medios, por el comunicador Jaime Davagnino; construcción de relatos de las y los trabajadores en el proceso constituyente y taller de vocerías aplicadas a audiencias públicas, por la periodista Marisol Aguila y Yoel Bitrán..