Con la presencia de una importante delegación internacional de ocho países latinoamericanos de dirigentes y dirigentas sindicales del sector comercio afiliados a UNI Américas, que representan a trabajadores de Cencosud, Falabella y Ripley, se lleva a cabo en Santiago de Chile el 8vo Foro Regional de Sindicatos de Empresas Multilatinas.
Sindicatos de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile, han identificado problemas estructurales a nivel regional y procesos de transformación de empresas multinacionales latinoamericanas, haciendo un llamado a éstas a mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores.
La multifunción en contratos del sector comercio, excesiva flexibilidad laboral como consecuencia del uso de aplicaciones de trabajo por horas, despidos sin reposición de trabajadores por digitalización de funciones, sobrecarga laboral, falta de seguridad laboral y desprotección en materia de derechos laborales son vulneraciones que la Alianza de Sindicatos de Multilatinas busca visibilizar.
El Secretario Regional de UNI Américas, Marcio Monzane, indicó que “es de vital importancia que las empresas escuchen las demandas de las y los trabajadores para establecer políticas claras que regulen la multifunción y que no pongan en riesgo la salud y seguridad de las y los trabajadores”.
En el inicio de la reunión de la Alianza de Sindicatos de Multilatinas en Santiago de Chile, el Presidente de UNI Américas Comercio y de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio Argentina (FAECYS), José Luis Oberto, señaló con preocupación que “así como las empresas multilatinas se han ido expandiendo, del mismo modo han ido reduciendo el diálogo con el sector sindical”.
El Presidente de @Conatracopsconf, Claudio Sagardías, señala que el encuentro permitirá trabajar en directrices sobre cómo avanzar como sindicatos de empresas multilatinas en defensa de derechos. pic.twitter.com/Hn5Hrz36uc
— UNI Américas (@uniamericas) July 17, 2023
Por su parte, el Presidente de CONATRACOPS y vocero de la Alianza de Sindicatos de Multilatinas, Claudio Sagardías, hizo un llamado a las y los dirigentes a “fortalecer las alianzas sindicales para enfrentar todas estas problemáticas de las empresas que se internacionalizan. Asimismo, llamamos a defender los derechos ya adquiridos en el comercio, frente a intentos de quitar derechos tácitos como los feriados irrenunciables”.
El 8vo Foro de Sindicatos de Empresas Multilatinas contó también con la presencia del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, quien señaló que “en Chile tenemos el desafío de la negociación colectiva ramal y el derecho a huelga, que tiene como complemento el diálogo y la democracia interna de las bases en asambleas”.
En la inauguración del 8vo Encuentro Regional de Sindicatos de Comercio de Empresas Multilatinas de la @uniamericas, con la participación de dirigentes y dirigentas de Chile, Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y Brasil. Tenemos el desafío de la negociación colectiva ramal y el… pic.twitter.com/PZ8jlHTHHv
— David Acuña Millahueique / Presidente CUT CHILE (@david_acuna_) July 17, 2023
La Directora de Proyectos de Fundación Ebert, Sara Herold, afirmó ante las y los dirigentes sindicales del sector comercio que “es necesario que la digitalización no represente retrocesos en derechos laborales ya adquiridos hace décadas”.
El representante de UNI Américas en Chile, Claudio Aravena, señaló en el encuentro sindical que “debemos alcanzar acuerdos marco para estandarizar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las empresas multinacionales en los distintos países de la región latinoamericana”.
La necesidad de diseñar estrategias para avanzar en derechos laborales en la región, promover espacios de diálogo social y tripartito, emprender acciones coordinadas entre los sindicatos de empresas multilatinas a nivel regional, son algunas de las propuestas planteadas por las y los dirigentes sindicales que destaca el Director UNI Américas de Comercio, Henry Olivera.
La multifunción es una gran preocupación para la Alianza, ya que muchos trabajadores son obligados a realizar una amplia gama de tareas sin recibir una capacitación adecuada, lo que pone en riesgo su salud y seguridad laboral.
La Alianza de Sindicatos de Multilatinas trabaja en coordinación con UNI Américas, el brazo continental de UNI Global Union, sindicato global que representa a más de 20 millones de trabajadores y trabajadoras del sector servicios en todo el mundo.-